En esta entrada podrás ver qué es Scratch y para qué se utiliza de forma general. Vamos a ello, te sorprenderá.
Scratch es un lenguaje de programación a base de bloques creado por el MIT que está enfocado principalmente hacia los más pequeños, aunque es utilizado por personas de todas las edades. Para poder programar en este lenguaje se ha creado una aplicación gratuita que puede ser descargada desde aquÃ.
Estos bloques se dividen en 9 grandes grupos:
CategorÃa |
Utilidad |
Movimiento | Permite mover y girar el objeto |
Apariencia | Permite al objeto hablar, pensar o cambiar su apariencia |
Sonido | Todo lo relacionado con efectos de sonido del programa |
Eventos | Permite comenzar una secuencia de acciones cuando ocurre un evento determinado (por ejemplo pulsar la tecla «A») |
Control | Son los condicionantes. «Si-sino», «Repetir x veces», «Esperar», «Detener»… |
Sensores | Detecta cuándo el objeto interacciona con el entorno. |
Operadores | Operadores matemáticos (+, -, *, /), generador aleatorio de números, comparadores, sentencias «y», «o» y negaciones |
Variables | Creación de variables y su asignación en el programa |
Mis bloques | Permite crear funciones propias |
La aplicación ya ha sido traducida a más de 70 idiomas y es utilizada en la mayor parte del mundo. Scratch es comúnmente utilizada en escuelas, institutos, academias extraescolares y un sinfÃn de instituciones públicas. Se utiliza como introducción al mundo de la programación, ya que permite crear una gran variedad de programas de una forma relativamente sencilla. Asà pues, con las bases adquiridas al aprende Scratch, se puede seguir avanzando hacia otros lenguajes de programación más avanzados como Python o Java, que probablemente les serán necesarios en el futuro..
¿Qué se puede hacer con Scratch?
Ahora que ya tenemos claro qué es Scratch, vamos a ver para qué se utiliza, qué es lo que podemos hacer con esta aplicación.
El uso más extendido de Scratch es para la creación de juegos, debido al gran interés que éstos generan en los niños, con lo que se consigue un aprendizaje más eficaz y divertido.
Pero Scratch no es únicamente para crear juegos. También es utilizada para crear animaciones, texto, historias o música, entre otras. Ya hay actualmente gran variedad de programas que los estudiantes usan para su aprendizaje en materias como matemáticas o historia.
Scratch permite a los docentes enseñar a sus alumnos de una forma más visual e interactiva, que permite asimilar más fácilmente los conceptos de más complejidad.
Scratch para niños
La edad recomendada para comenzar a enseñar el lenguaje Scratch a los niños y niñas serÃa a partir de los 8 años, cuando ya tienen una capacidad de razonamiento y comprensión elevada. De todas formas existe una version Junior que está diseñada para niños de 5 a 7 años, y que es más visual.
Con Scratch, los niños y niñas aprenden a pensar de una manera lógica, razonando las acciones y sus consecuencias aprendiendo el valor de trabajar colaborativamente con el objetivo de resolver un problema concreto de manera creativa.
Al ser un lenguaje de programación por bloques, el proceso de programación será más divertido y fácil de comprender.
Cada dÃa es más necesario que los jóvenes tengan conocimientos de programación. La sociedad está avanzando rápidamente en esa dirección, y las necesidades de tener conocimientos informáticos son cada vez mayores y más exigentes.
Cómo empezar a programar en Scratch
Ya sabemos qué es Scratch y para qué se utiliza. Ahora sólo nos queda aprender a utilizar la aplicación y ponernos a programar.
La propia aplicación de Scratch tiene tutoriales básicos para comenzar a aprender. Por ejemplo, como añadir nuevos objetos, hacer que se muevan, que hablen o que bailen.
En esta página web tienes a tu disposición una serie de tutoriales para la creación de programas que se irán ampliando con el paso del tiempo. Puedes verlos en este link.
Tutoriales de Scratch
Además, es aconsejable la utilización de kits y juegos que nos ayudarán a hacer la experiencia más inmersiva y divertida. Tienes un listado de kits con explicaciones de cada uno en esta página.
Kits y juegos complementarios
También puedes enviarnos tus proyectos a través del formulario de contacto y los publicaremos en el apartado de Juegos.